La separación de residuos es parte fundamental para este proceso, pues RECICLAR es reutilizar elementos que algunos consideramos basura, o simplemente pierden su función; este proceso contribuye a que las personas que se dedican a este oficio se les sea mas fácil la selección y reciclaje de los mismos.
¡Hogar dulce hogar!
¡Una golondrina no hace invierno, pero muchas si! El Planeta necesita tu ayuda.
domingo, 29 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
Residuos orgánicos...
La comida que sobra es una parte muy importante de los desechos: materia orgánica. ¡Es posible reciclarla!, con ella se hace compost: un estupendo abono para la tierra, que evita el uso de fertilizantes que dañan el medio ambiente.
martes, 10 de junio de 2014
¡Ponte las PILAS!
¡¡¡OJO CON LAS PILAS....!!!
Mayor información en: http://www.pilascolombia.com/
.jpg)
Una pila de botón de mercurio, en el mar, contamina hasta 100.000 litros de agua.
Las baterías que usualmente usamos, son muy peligrosas mezcladas en la basura. Hay contenedores especiales para pilas y también ferreterías y supermercados que las recogen.
Mayor información en: http://www.pilascolombia.com/
.jpg)
Para evitar el impacto ambiental, puedes cubrir sus polos con cinta de mascarar y guardarlas en una botella plástica, de esta manera no contaminan y las tienes reunidas para llevarlas a su destino.
Una pila de botón de mercurio, en el mar, contamina hasta 100.000 litros de agua.
domingo, 8 de junio de 2014
Basura....Basura. ¡Problema de todos!
Afortunadamente hoy contamos con alcantarillados, pero existen otros tipos de residuos, como restos de comida, muebles y electrodomésticos viejos, todo lo que sacamos en la bolsa de basura, esto se dirige (en camiones) al basurero, donde se forman montañas de desperdicio.
Cuando salgas de camping siempre lleva una bolsa, y allí introduce todos los desechos, la naturaleza no es un basurero, así mantenemos limpio el hermoso lugar.
¡UN PROBLEMA DE TODOS!
Las basuras afectan a toda la población del mundo. En Nueva York se recogen a diario 16 millones de kilos de basura. En Bogotá y Cali se producen mas de 2 mil toneladas de residuos sólidos cada día, suficientes para llenar el Campín de Bogotá!
Antes del 2020, los basureros estarán totalmente saturados en mas de la mitad de las ciudades del mundo.
Tu aporte hace la diferencia, así sea para dar ejemplo en tu vecindario. Si tienes una duda, sugerencia, o aporte...¡Comenta!
jueves, 5 de junio de 2014
¡DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE!
Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
El propósito de la celebración de este día, es la concientización de la importancia del cuidado del medio ambiente, sensibiliza la población mundial e intensifica la acción política en los temas relacionados con la sostenibilidad del mismo. Con esto pretenden motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, para el aprovechamiento y sostenibilidad de los recursos naturales.
10 tips para contribuir con la
causa (no solo hoy, todos los días):
1. Bañarse en
cinco minutos.
2.
Compartir
auto o usar bicicleta
3.
Separar los
desechos
4.
Usar pilas
recargables
5.
Ahorrar y
aprovechar el agua
6.
Desconectar
electrónicos sin usar
7.
Usar bolsa
o canasta para ir al mercado
8.
Apagar el
computador y cuarto de luz cuando no estén en uso
9.
Cambiar
bombillos tradiciones por ahorradores
10. Inspirar a
otra persona a unirse a este compromiso
martes, 3 de junio de 2014
Salvemos un árbol.
Para reciclar es necesario seleccionar la basura, porque no toda es biodegradable*,
como el papel, los restos de comida o las fibras naturales. Esto, con el tiempo,
se desintegra en la naturaleza sin dañarla. En cambio, los plásticos, los
metales y el vidrio no se desintegran nunca.
Si en nuestra casa separamos la
basura, será posible reciclar casi todas las cosas viejas y hacer cosas nuevas.
Podemos separar el papel de la basura con todo el cartón y los periódicos
inservibles. Podemos escribir por las dos caras de la hoja, aprovechar las
cajas para guardar cosas y utilizar el papel regalo varias veces. Cuando todo
esto ya no sirva, ¡A RECICLAR!
lunes, 2 de junio de 2014
A separar basura...
La no
reutilización y separación de todos los residuos del hombre, hace que día a día
las montañas de basura crezcan, la contaminación aumente y el medio
ambiente se deteriore.
Para poder
reciclar, hay que seleccionar los desperdicios por materiales:
Papel y
Cartón.
Materia Orgánica.
Cenizas y/o polvo.
Vidrio.
Aluminio.
Plásticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)